
La Farinera de Vilamajor
1906
Historia
La historia de este edificio de remonta al siglo XVIII.
La construcción original -mucho menor al actual- era un molino de trigo . Es muy posible que, además de las aspas que sobresalían por el extremo de la actual torre circulase -por debajo de la casa- un torrente de agua de la cercana riera de Vallserena.
En 1906, la adquiere Don Ricardo Viera de Valls al anterior propietario, Don José Calasanz de Fortuny de Carpi, quien deshabilita el molino y todos sus mecanismos en el año 1911 con el objetivo de transformar y ampliar la edificación y dedicarla a residencia de “verano”.
Desde entonces ha pertenecido a distintos miembros de la familia.
En el año 1997 , la cuarta generación pasó a ser propietaria -la actual- reformándola, actualizándola y reconvirtiendo parte de los terrenos anexos en jardin de recreo.
Se creó un espacio natural mediante la plantación de diversas especies, tanto de árboles ornamentales ( castaños de indias y tilos ) como autóctonos, para crear y garantizar un entorno adecuado a la construcción y asegurar una continuidad entre el paisaje y la naturaleza histórica del edificio .
Historia
El conocimiento de la historia nos puede resolver y explicar algunos “Por Qué’s”
Conservación
Conservar nos ayuda a conectar el pasado con el futuro
Entorno
Es esencial preservar el entorno para entender el valor de los edificios históricos